
Actualidad
Un vuelo se mide en kilómetros y en decisiones
La libertad de representar el mundo ha sido, desde siempre, un pilar esencial en nuestra historia.
Gracias a quienes se atrevieron a mirar más allá podemos entender algunos conceptos complejos. Un ejemplo de ello es Gerardus Mercator, autor del mapamundi más famoso.
Su proyección fue diseñada en el siglo XVI para facilitar la navegación de los barcos, transformando el modo en que recorríamos el mundo.
Sin embargo, para mostrar las dimensiones de los continentes, distorsionó la proporción real de los países.
De esta forma, lo que a simple vista parece un mapamundi preciso, no es más que una interpretación.
Y es aquí donde surge otra creencia que, aunque parece obvia, también necesita ser cuestionada: «la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta.»
Si bien esto es cierto sobre una superficie plana, no lo es sobre superficies curvas como la Tierra.
Siguiendo esta idea es necesario que pongamos en duda ciertos mapas mentales que arrastramos al planificar un vuelo.
Cuando un avión vuela de un continente a otro, no sigue una línea recta «dibujada» sobre un mapa plano, sino que sigue una trayectoria de círculo máximo¹.
La compañía aérea Air Canada nos invita a pensar que lo que a primera vista parece una desviación es, en realidad, una ventaja estratégica.
Un claro ejemplo de mirar más allá de las apariencias es imaginar un vuelo desde España hacia Estados Unidos.
De entrada, acceder a Estados Unidos es toda una aventura.
Los aeropuertos de este país cuentan con un sistema de entrada muy exigente, donde los controles se traducen en largas colas e interminables interrogatorios.
Comenzar las vacaciones de forma tranquila, sin esperar más de la cuenta en el aeropuerto, es un regalo.
Sin embargo, existe un plan alternativo para que la entrada a esta parte del continente norteamericano sea más rápida; Y es, eligiendo Canadá como puente de entrada.
Y es que “el hermano tranquilo de Estados Unidos” es una opción ideal para usarlo como puente si vas a hacer unas vacaciones en zonas de la Costa Oeste (o zona centro) de los Estados Unidos.
Y ya no solo hablamos de agilidad aeroportuaria sino también de ahorro en preguntas y situaciones que generan un estrés innecesario en un momento cuando, lo que más deseas es llegar al destino final para disfrutar de una escapada o de unas largas vacaciones.
En los hubs que Air Canada tiene en el país canadiense (Toronto y Montreal) los trámites de inmigración y aduanas son más rápidos y, también, mucho más amables, con lo cual, la experiencia de entrada en Estados Unidos se convierte en un proceso más cómodo.
Hay otra ventaja del sistema “Easy Connections” que presenta Air Canada.
Y es en cuanto a la facturación de las maletas.
Durante la escala en Canadá no hay que identificar ni refacturar el equipaje. Es la propia aerolínea la que se encarga de que las maletas lleguen al destino final.
Eso sí, para entrar a Canadá es necesario hacer el trámite ETA. Un pequeño paso que, si lo comparamos con las largas esperas y controles de los aeropuertos estadounidenses, supone invertir 5 minutos a cambio de una mejoría en la experiencia de vuelo y, en definitiva, de la experiencia global del viaje.
Además, este puente en Canadá también es recomendable si el destino final de la escapada o de las largas vacaciones tiene lugar en destinos paradisíacos del Caribe, como Bahamas o República Dominicana.
Si antes de dar el salto hacia otros destinos Canadá también es un lugar que lo tiene todo, desde ciudades punteras como Vancouver; zonas al oeste con parques naturales de impresionante belleza como el Parque Nacional Banff o las regiones del norte como Yukón o el Gros Morne National Park.
Otro aspecto importante por mencionar en cuanto al uso de Canadá como puerta de entrada hacia otros destinos es que la conexión del vuelo con el destino final siempre se realiza en la misma terminal evitando así traslados innecesarios.
Así como el mapa de Mercator no representa el tamaño real de los países, tampoco la ruta más obvia es siempre la opción más inteligente.
Las Easy Connections de Air Canadá demuestran, precisamente, que mirar más allá de lo habitual abre la puerta a disfrutar de experiencias de vuelos más relajadas. Y esto nos invita a pensar que cuando cuestionamos el camino, descubrimos que hay rutas alternativas incluso, cuando a primera vista, no las vemos.
¹ Un círculo máximo es cualquier trazado sobre una esfera que comparte el mismo centro y radio que la esfera misma. El mejor ejemplo de círculo máximo es el ecuador, o cualquier línea que conecte dos puntos siguiendo la curvatura natural del planeta. ︎